La Iniciativa Global Hand in Hand (HiH), lanzada por FAO en el año 2019, tiene por objetivo contribuir a la erradicación de la pobreza (ODS 1), del hambre (ODS 2) y de la desigualdad (ODS 10), mediante la ejecución de inversiones de alto impacto socioeconómico en territorios con alto potencial silvoagropecuario, pesquero y/o acuícola, que permitan acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible. Los países candidatos a participar en esta Iniciativa, son aquellos con altos índices de pobreza y que cumplen con alguno de los siguientes criterios: (i) ser islas pequeñas; (ii) ser países sin salida al mar; (iii) ser países en crisis alimentaria; (iv) ser países grandes con muchos bolsones de pobreza; entre otros. En la actualidad, participan en la Iniciativa 36 países en el mundo, de los cuales 6 – Ecuador, Haití, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú – se ubican en América Latina y El Caribe.
En orden a conocer la experiencia de los países pioneros en la implementación de la iniciativa y extraer buenas prácticas y lecciones aprendidas, Constanza Saa Isamit, socia de Qualitas Agroconsultores Ltda., fue contratada por FAO para realizar una sistematización de los procesos de HiH desarrollados en Haití y Ecuador. Este trabajo facilitará el intercambio entre los países de la región, tanto de aquellos que forman parte de la iniciativa, como de aquellos que trabajarán con el enfoque Hand in Hand.
Sistematización de los avances de la Iniciativa Global Hand in Hand de FAO en la Región Latinoamérica y El Caribe.
