Abril 2020. En miras a su 36º Conferencia Regional que tendrá lugar en octubre del presente año, FAO ha contratado a la directora de Qualitas, Mina Namdar, para coordinar un proceso de identificación, análisis y sistematización de las mejores prácticas que ha desarrollado la institución en sus proyectos, en la región de América Latina y El Caribe.
Esta sistematización tiene por objetivo poner a disposición de los gobiernos nacionales y territoriales, cooperantes, sector privado, sociedad civil y de los propios equipos FAO, una cartera de buenas prácticas FAO con el objeto de visibilizarlas, promover su escalamiento o replicabilidad y movilizar recursos para su financiamiento.
Las iniciativas sistematizadas son las que se indican a continuación y están disponibles en el siguiente link: http://www.fao.org/americas/prioridades/mano-de-la-mano/buenas-practicas/es/
- Cuando actuar temprano salva vidas. Seguridad alimentaria y cohesión social en La Guajira, primera línea de la crisis migratoria y de sequía extrema.
- Cosechando agua, sembrando resiliencia. En la Comunidad de El Guarumal, zona rural del Corredor Seco de El Salvador.
- Desarrollo territorial con la gente. Cuando los emprendimientos cultivan la paz, la experiencia de Caldono, zona rural de Colombia.
- Conservación y uso sostenible para el Buen Vivir. La Provincia ecuatoriana de Napo nos muestra el camino.
- Inclusión financiera en los territorios rurales. El Centro Financiero de Desarrollo de la mancomunidad de MANORCHO en Honduras, un innovador modelo de crédito.
- El Consentimiento Libre, Previo e Informado. Un exitoso proceso de diálogo y codecisión con y para los Pueblos Indígenas de Panamá.
- La inversión pública en el sector agropecuario contribuye al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza rural. Un diálogo de alto nivel en Nicaragua en torno a un análisis prospectivo.
- Mejores oportunidades de comercialización para la Agricultura Familiar y para las pequeñas empresas agrorurales. Programa de Abastecimiento Institucional de Costa Rica, una iniciativa pública que dinamiza los sistemas locales de producción de alimentos.
- Técnicas más seguras y sostenibles. La pesca de langosta en el Caribe Norte de Nicaragua.
- Ganadería Climáticamente Inteligente en Ecuador. Una colaboración estratégica entre la empresa privada y la FAO.